El articulo 86 de la Constitución Nacional establece: Toda persona tiene el derecho de reclamar respetuosamente ante los jueces, la protección de sus derechos constitucionales fundamentales mediante un procedimiento rápido llamado acción de tutela cuando sean vulnerados o amenazados por acción u omisión de las autoridades públicas.
La protección consiste en ordenar en un término no mayor de 10 días hábiles que la autoridad actúe o no, cuando los derechos resulten vulnerados o amenazados. El fallo será de inmediato cumplimiento y puede ser impugnado y debe ser enviado a la Corte constitucional para su eventual revisión.
Procede también cuando no exista otro mecanismo de defensa judicial, salvo que sea utilizada como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.
Hay casos en que procede también contra particulares que estén encargados de un servicio público o cuando afecten intereses colectivos o en caso de subordinación o indefensión manifiesta.
Que es la acción de tutela?:
Es un mecanismo constitucional que garantiza la protección de los derechos fundamentales que toda persona tiene y que deben ser protegidos inmediatamente.
Cuales son los derechos fundamentales?:
Son los derechos reconocidos por el solo hecho de ser persona humana, y existentes antes de la creación del estado y se pueden pedir su protección directamente.
Los derechos fundamentales están reconocidos expresamente por la constitución?:
No necesariamente pero hacen parte de la naturaleza humana y así se pueden exigir sin estar listados en el capitulo 1 del titulo II de la Constitución Nacional de Colombia.
En caso de requerir asesoría jurídica puedes contar con la firma de abogados Carlos patrón asociados el mejor bufete de abogados en medellín, quienes te brindaran el mejor servicio.
Prestamos servicios Profesionales en todas las ramas del derecho.
Nuestra Asociación Brinda su servicio con abogados especialistas en derecho administrativo, Derecho civil y familia, derecho Comercial, Derecho Laboral y Penal
Principios que regulan la acción de tutela?
Prevalencia del derecho sustancial sobre las formalidades:
El juez debe hacer valer el derecho fundamental y no escudarse se en normas de procedimientos para los derechos sean tutelados.
EFICACIA:
La resolución de la tutela debe ser preferente y sumaria sobre los demás procesos, excepto sobre el habeas corpus.
CELERIDAD:
La tutela debe dar rápida y efectiva solución y protección del derecho fundamental amenazado o vulnerado.
Economía:
El juez debe evitar trámites que dilaten el fallo o protección del derecho.
Cuando no procede la tutela?:
- Cuando sea procedente el hábeas corpus.
- Cuando exista otro mecanismos de defensa judicial.
- No procede para la protección de derechos colectivos.
- Cuando se trate de un daño ya consumado o hecho consumado.
- No procede contra actos generales, abstractos o impersonales.
Cuando procede la acción de tutela? Cuando la vulneración o amenaza de vulneración sea producto de:
- Una acción u omisión de una Autoridad Pública o Estatal.
- Cuando la acción u omisión sea por parte de una entidad privada o particular que cumpla funciones estatales.
- Y cuando el afectado carezca de otro medio de defensa judicial a menos que se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.
Que juez conoce de la acción de tutela y resuelve el problema?:
El juez del lugar donde ocurrieron
Te presentamos u formato de ejemplo de acción de tutela optimizado para como modelo
descargalo Aqui:
Ejemplo de acción de tutela 2019
Como se hace un derecho de petición:
Una posibilidad a la cual también puedes acceder antes de ejercer acción de tutela es el derecho de petición.
En este articulo te diremos como hacerlo y brindaremos Ejemplos adecuados, sobre la manera de elaborarlos y las razones por las cuales debes hacer uso de esta valiosa herramienta que protege tus derechos.
Como se hace un derecho de petición?